Florianópolis 2026: los precios y cómo ahorrar hasta 30% en el destino top de los argentinos
Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina, se consolida como el destino más elegido por los argentinos para el verano 2026. Las cifras oficiales confirman el fenómeno regional.
La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) registró 7,68 millones de visitantes extranjeros entre enero y octubre de 2025, lo que marca el mayor número jamás registrado para los primeros 10 meses del año.
Argentina continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Brasil. Casi 3 millones de argentinos visitaron el país vecino entre enero y octubre de 2025, un incremento del 85,46% respecto al mismo período de 2024.
Particularmente, el estado de Santa Catarina registró la llegada de casi 400.000 argentinos entre enero y septiembre, un aumento del 67% respecto a 2024.
Alquileres 2026: las fechas más costosas

La economía brasileña proyecta estabilidad, con un crecimiento del 2,4% del PIB y una inflación cercana al 3,6%.
Para los turistas argentinos que viajan con reales o dólares, esta estabilidad resulta favorable. Se proyecta que la cotización del dólar se mantenga entre 5,76 y 6,3 reales durante la temporada alta.
Las inmobiliarias locales anticipan que los alquileres en la costa de Santa Catarina subirán alrededor del 10% respecto al año anterior.
Un departamento estándar para cuatro personas cerca de la playa costará, en promedio, entre US$ 100 y 120 por día, lo que equivale a 650 a 900 reales.
Para quienes buscan opciones más económicas, los hostels y posadas ofrecen camas desde 55 a 95 reales la noche.
Las fechas que concentran la mayor demanda y los precios máximos son el Réveillon (del 28 de diciembre al 2 de enero) y el Carnaval (del 13 al 18 de febrero de 2026).
Claves para conseguir hasta un 30% de ahorro
La planificación es esencial para optimizar el presupuesto en la “Isla de la Magia”.
Los turistas pueden conseguir tarifas hasta un 30% más bajas si reservan fuera de las fechas de Año Nuevo y Carnaval.
Lo más recomendable es viajar antes del 20 de diciembre o esperar a marzo, meses que mantienen un clima agradable con menor afluencia de visitantes.
Otra estrategia de ahorro clave es aprovechar los mercados mayoristas, denominados atacadistas, para la compra de alimentos.
En Playa de los Ingleses, los argentinos suelen frecuentar establecimientos como Fort Atacadista, Koch y Komprão, donde se consiguen descuentos por volumen.
A modo de referencia de precios (2025), el litro de leche se encuentra entre 4,49 y 5,59 reales, mientras que el kilo de carnes populares varía entre 35 y 76 reales.
Comer y moverse en la isla: precios de referencia

Para quienes busquen gastronomía local, una cena en un restaurante turístico se ubica entre 40 y 120 reales por persona.
Una porción de camarón empanado o al ajo y aceite puede costar entre 40 y 60 reales.
Platos elaborados, como la cazuela “Sinfonía de frutos do mar” para dos, alcanzan los 120 reales en restaurantes cercanos a la playa.
Respecto a las bebidas, una caipirinha en un bar de playa oscila entre 15 y 25 reales. El agua de coco tiene un precio de 8 a 11 reales en quioscos.
En materia de movilidad, la tarjeta Passe Rápido Turista para el transporte público tiene un costo de emisión de 3 reales. El costo de un viaje es de 6,75 reales, pero los domingos de enero y febrero el transporte será gratuito (Domingo na Faixa).
Un viaje de 40 kilómetros en Uber, desde el Aeropuerto Hercílio Luz hasta Playa de los Ingleses, cuesta aproximadamente 100 reales.
El gobierno de Santa Catarina y el Instituto do Meio Ambiente evaluarán permanentemente las condiciones del agua en las playas, volcando la información en tiempo real en su sitio web oficial, https://balneabilidade.ima.sc.gov.br/.
Como parte del plan antirruido, la ley que prohíbe el uso de parlantes o aparatos de sonido en la costa entrará en vigencia durante este verano.
Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina, se consolida como el destino más elegido por los argentinos para el verano 2026. Las cifras oficiales confirman el fenómeno regional.La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) registró 7,68 millones de visitantes extranjeros entre enero y octubre de 2025, lo que marca el mayor número jamás registrado para los primeros 10 meses del año.Argentina continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Brasil. Casi 3 millones de argentinos visitaron el país vecino entre enero y octubre de 2025, un incremento del 85,46% respecto al mismo período de 2024.Particularmente, el estado de Santa Catarina registró la llegada de casi 400.000 argentinos entre enero y septiembre, un aumento del 67% respecto a 2024.Alquileres 2026: las fechas más costosasLa economía brasileña proyecta estabilidad, con un crecimiento del 2,4% del PIB y una inflación cercana al 3,6%.Para los turistas argentinos que viajan con reales o dólares, esta estabilidad resulta favorable. Se proyecta que la cotización del dólar se mantenga entre 5,76 y 6,3 reales durante la temporada alta.Las inmobiliarias locales anticipan que los alquileres en la costa de Santa Catarina subirán alrededor del 10% respecto al año anterior.Un departamento estándar para cuatro personas cerca de la playa costará, en promedio, entre US$ 100 y 120 por día, lo que equivale a 650 a 900 reales.Para quienes buscan opciones más económicas, los hostels y posadas ofrecen camas desde 55 a 95 reales la noche.Las fechas que concentran la mayor demanda y los precios máximos son el Réveillon (del 28 de diciembre al 2 de enero) y el Carnaval (del 13 al 18 de febrero de 2026).Claves para conseguir hasta un 30% de ahorroLa planificación es esencial para optimizar el presupuesto en la “Isla de la Magia”.Los turistas pueden conseguir tarifas hasta un 30% más bajas si reservan fuera de las fechas de Año Nuevo y Carnaval.Lo más recomendable es viajar antes del 20 de diciembre o esperar a marzo, meses que mantienen un clima agradable con menor afluencia de visitantes.Otra estrategia de ahorro clave es aprovechar los mercados mayoristas, denominados atacadistas, para la compra de alimentos.En Playa de los Ingleses, los argentinos suelen frecuentar establecimientos como Fort Atacadista, Koch y Komprão, donde se consiguen descuentos por volumen.A modo de referencia de precios (2025), el litro de leche se encuentra entre 4,49 y 5,59 reales, mientras que el kilo de carnes populares varía entre 35 y 76 reales.Comer y moverse en la isla: precios de referenciaPara quienes busquen gastronomía local, una cena en un restaurante turístico se ubica entre 40 y 120 reales por persona.Una porción de camarón empanado o al ajo y aceite puede costar entre 40 y 60 reales.Platos elaborados, como la cazuela “Sinfonía de frutos do mar” para dos, alcanzan los 120 reales en restaurantes cercanos a la playa.Respecto a las bebidas, una caipirinha en un bar de playa oscila entre 15 y 25 reales. El agua de coco tiene un precio de 8 a 11 reales en quioscos.En materia de movilidad, la tarjeta Passe Rápido Turista para el transporte público tiene un costo de emisión de 3 reales. El costo de un viaje es de 6,75 reales, pero los domingos de enero y febrero el transporte será gratuito (Domingo na Faixa).Un viaje de 40 kilómetros en Uber, desde el Aeropuerto Hercílio Luz hasta Playa de los Ingleses, cuesta aproximadamente 100 reales.El gobierno de Santa Catarina y el Instituto do Meio Ambiente evaluarán permanentemente las condiciones del agua en las playas, volcando la información en tiempo real en su sitio web oficial, https://balneabilidade.ima.sc.gov.br/.Como parte del plan antirruido, la ley que prohíbe el uso de parlantes o aparatos de sonido en la costa entrará en vigencia durante este verano. La Voz
+

