NOTICIAS

Plazo fijo: cuánto pagan hoy los bancos por un depósito de $ 1 millón en medio de la baja de tasas

La baja de tasas dispuesta por el Banco Central impactó de lleno en los rendimientos de los plazos fijos en pesos. Según un relevamiento entre las principales entidades bancarias del país, el promedio de las tasas nominales anuales cayó de 36,9% a 32,1%, lo que equivale a una reducción de 4,8 puntos porcentuales en una semana.

Esto significa que un ahorrista que deposita $ 1 millón por 30 días recibe ahora entre $ 1.019.000 y $ 1.029.000 al vencimiento, según el banco elegido.

🏦 Cuánto paga cada banco por $1 millón a 30 días

  • Banco Voii S.A. 36% 💵 $1.029.589 +$29.589
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. 36% 💵 $1.029.589 +$29.589
  • Banco Meridian S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767
  • Reba Compañía Financiera S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767
  • Banco del Sol S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767
  • Banco del Chubut S.A. 33% 💵 $1.026.301 +$26.301
  • Banco Nación Argentina 33% 💵 $1.027.123 +$27.123
  • Banco Macro S.A. 32% 💵 $1.026.301 +$26.301
  • Banco BBVA Argentina S.A. 27% 💵 $1.022.192 +$22.192
  • Banco Galicia y Buenos Aires S.A. 25% 💵 $1.020.548 +$20.548
  • Banco Provincia de Buenos Aires 24% 💵 $1.019.726 +$19.726
  • Banco Santander Argentina S.A. 27% 💵 $1.022.192 +$22.192
  • Banco Ciudad de Buenos Aires 28% 💵 $1.023.014 +$23.014
  • Banco Credicoop Coop. Ltdo. 29% 💵 $1.023.836 +$23.836
  • Banco de Corrientes S.A. 33% 💵 $1.026.301 +$26.301
  • Banco de Córdoba (Bancor) 34,5% 💵 $1.027.890 +$27.890

En los bancos públicos, el rendimiento promedio ronda el 2% mensual, mientras que algunas financieras y bancos digitales superan el 2,4%.

Cuánto puedo ganar si invierto 1.000.000 por 30 días en un plazo fijo en Argentina.

📊 Qué cambió en una semana

  • Banco Nación: bajó del 35% al 33%.
  • Banco Provincia: del 31% al 24%.
  • Galicia: del 31% al 25%.
  • Santander: del 29% al 27%.
  • Macro: del 33% al 32%.
  • BBVA: del 32% al 27%.
  • Banco del Sol: del 38% al 35%.
  • Banco Voii: del 40% al 36%.

En casi todos los casos, el rendimiento cayó entre $ 3.000 y $ 5.000 por cada millón invertido a 30 días respecto de la semana anterior.

💻 Plataformas digitales y competencia

El crecimiento de las billeteras digitales y los bancos 100% online intensificó la competencia por captar depósitos.

Aunque los bancos tradicionales mantienen la mayor parte del mercado, las entidades fintech y regionales ofrecen tasas más agresivas para atraer nuevos clientes.

“El acceso digital y la comparación de tasas en tiempo real hacen que los usuarios busquen cada vez más el mejor rendimiento posible”, explicaron desde el sector financiero.

📈 Qué tener en cuenta antes de invertir

  1. Comparar tasas nominales anuales (TNA) entre entidades antes de colocar fondos.
  2. Confirmar si los plazos fijos son renovables automáticamente o exigen renovación manual.
  3. Evaluar opciones en bancos digitales, que suelen ofrecer tasas más altas, aunque sin sucursales físicas.
  4. Consultar el costo de oportunidad: con tasas en baja, otras inversiones —como fondos money market o bonos en pesos— pueden resultar más atractivas.

​La baja de tasas dispuesta por el Banco Central impactó de lleno en los rendimientos de los plazos fijos en pesos. Según un relevamiento entre las principales entidades bancarias del país, el promedio de las tasas nominales anuales cayó de 36,9% a 32,1%, lo que equivale a una reducción de 4,8 puntos porcentuales en una semana.Esto significa que un ahorrista que deposita $ 1 millón por 30 días recibe ahora entre $ 1.019.000 y $ 1.029.000 al vencimiento, según el banco elegido.🏦 Cuánto paga cada banco por $1 millón a 30 díasBanco Voii S.A. 36% 💵 $1.029.589 +$29.589Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. 36% 💵 $1.029.589 +$29.589Banco Meridian S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767Reba Compañía Financiera S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767Banco del Sol S.A. 35% 💵 $1.028.767 +$28.767Banco del Chubut S.A. 33% 💵 $1.026.301 +$26.301Banco Nación Argentina 33% 💵 $1.027.123 +$27.123Banco Macro S.A. 32% 💵 $1.026.301 +$26.301Banco BBVA Argentina S.A. 27% 💵 $1.022.192 +$22.192Banco Galicia y Buenos Aires S.A. 25% 💵 $1.020.548 +$20.548Banco Provincia de Buenos Aires 24% 💵 $1.019.726 +$19.726Banco Santander Argentina S.A. 27% 💵 $1.022.192 +$22.192Banco Ciudad de Buenos Aires 28% 💵 $1.023.014 +$23.014Banco Credicoop Coop. Ltdo. 29% 💵 $1.023.836 +$23.836Banco de Corrientes S.A. 33% 💵 $1.026.301 +$26.301Banco de Córdoba (Bancor) 34,5% 💵 $1.027.890 +$27.890En los bancos públicos, el rendimiento promedio ronda el 2% mensual, mientras que algunas financieras y bancos digitales superan el 2,4%.📊 Qué cambió en una semanaBanco Nación: bajó del 35% al 33%.Banco Provincia: del 31% al 24%.Galicia: del 31% al 25%.Santander: del 29% al 27%.Macro: del 33% al 32%.BBVA: del 32% al 27%.Banco del Sol: del 38% al 35%.Banco Voii: del 40% al 36%.En casi todos los casos, el rendimiento cayó entre $ 3.000 y $ 5.000 por cada millón invertido a 30 días respecto de la semana anterior.💻 Plataformas digitales y competenciaEl crecimiento de las billeteras digitales y los bancos 100% online intensificó la competencia por captar depósitos.Aunque los bancos tradicionales mantienen la mayor parte del mercado, las entidades fintech y regionales ofrecen tasas más agresivas para atraer nuevos clientes.“El acceso digital y la comparación de tasas en tiempo real hacen que los usuarios busquen cada vez más el mejor rendimiento posible”, explicaron desde el sector financiero.📈 Qué tener en cuenta antes de invertirComparar tasas nominales anuales (TNA) entre entidades antes de colocar fondos.Confirmar si los plazos fijos son renovables automáticamente o exigen renovación manual.Evaluar opciones en bancos digitales, que suelen ofrecer tasas más altas, aunque sin sucursales físicas.Consultar el costo de oportunidad: con tasas en baja, otras inversiones —como fondos money market o bonos en pesos— pueden resultar más atractivas.  La Voz

+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *