Una aerolínea low cost amplía su red aérea: nuevas rutas desde Argentina hacia Brasil, Colombia y Ecuador
La aerolínea JetSmart Airlines anunció una ampliación de su oferta de vuelos desde Argentina, con el foco puesto en fortalecer la conectividad dentro de Sudamérica. El plan incluye nuevas rutas internacionales hacia Brasil, Colombia y Ecuador, además de mejoras en las conexiones domésticas, consolidando su presencia como una de las principales operadoras del mercado aéreo local.
La expansión forma parte del proyecto regional que la compañía desarrolla en los nueve países sudamericanos donde ya tiene operaciones. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la línea aérea fue la única en el país que mantuvo un crecimiento de doble dígito durante el último año, en un contexto donde la competencia y los costos operativos siguen siendo desafiantes.
Nuevos destinos internacionales de JetSmart con escala en Lima
Una de las principales novedades es la incorporación de rutas internacionales con escalas protegidas, una modalidad que permite combinar vuelos sin perder la conexión en caso de demoras. De esta forma, los pasajeros pueden viajar desde Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery) hacia Colombia y Ecuador haciendo escala en Lima.
Entre los nuevos destinos confirmados se destacan:
- Medellín (Colombia): vuelos diarios.
- Cartagena (Colombia): tres frecuencias semanales.
- Quito (Ecuador): tres vuelos semanales.
Además, dentro del plan de expansión en el mercado brasileño, la compañía incorporará vuelos hacia Florianópolis y Río de Janeiro, este último con salidas directas desde Mendoza. Estas nuevas conexiones amplían la oferta de vuelos hacia el país vecino, uno de los destinos más demandados por los argentinos durante la temporada estival.
El crecimiento también se refleja en el plano doméstico, con la incorporación de rutas regionales clave para el turismo interno. Entre las nuevas opciones figuran Córdoba–Iguazú, Mendoza–Iguazú, Neuquén–Iguazú y Comodoro Rivadavia–Salta, además de una ruta directa Córdoba–Florianópolis, pensada para el verano.
Según explicó Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart Argentina, el objetivo es “optimizar los tiempos de viaje y ofrecer vuelos diurnos directos desde Ezeiza”, de modo que los pasajeros puedan aprovechar mejor los horarios de llegada y salida en destino.
El crecimiento de la operación se respalda en datos concretos. En julio, JetSmart registró un aumento del 96% en su cantidad de vuelos respecto al mismo mes de 2024, alcanzando el 23% de participación de mercado en agosto. Desde su llegada al país en 2019, la aerolínea ya transportó más de 12 millones de pasajeros.
Para sostener el incremento de frecuencias y destinos, la compañía sumará dos nuevos aviones Airbus A321, que se integrarán a las 15 aeronaves que actualmente conforman su flota en Argentina. Esto permitirá duplicar la oferta en rutas de alta demanda como Bariloche, Córdoba, Mendoza e Iguazú, además de reforzar las operaciones de charters estacionales a Ushuaia, punto de conexión con los cruceros a la Antártida.
La expansión de JetSmart refleja una tendencia más amplia dentro del sector aéreo regional: la recuperación sostenida del tráfico y la diversificación de rutas fuera del eje Buenos Aires. Con nuevas opciones para el interior del país y una red internacional más amplia, la compañía busca consolidarse en un mercado donde la competencia se reconfigura entre el turismo receptivo, los viajeros frecuentes y los destinos de escapada regional.
La aerolínea JetSmart Airlines anunció una ampliación de su oferta de vuelos desde Argentina, con el foco puesto en fortalecer la conectividad dentro de Sudamérica. El plan incluye nuevas rutas internacionales hacia Brasil, Colombia y Ecuador, además de mejoras en las conexiones domésticas, consolidando su presencia como una de las principales operadoras del mercado aéreo local.La expansión forma parte del proyecto regional que la compañía desarrolla en los nueve países sudamericanos donde ya tiene operaciones. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la línea aérea fue la única en el país que mantuvo un crecimiento de doble dígito durante el último año, en un contexto donde la competencia y los costos operativos siguen siendo desafiantes.Nuevos destinos internacionales de JetSmart con escala en LimaUna de las principales novedades es la incorporación de rutas internacionales con escalas protegidas, una modalidad que permite combinar vuelos sin perder la conexión en caso de demoras. De esta forma, los pasajeros pueden viajar desde Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery) hacia Colombia y Ecuador haciendo escala en Lima.Entre los nuevos destinos confirmados se destacan:Medellín (Colombia): vuelos diarios.Cartagena (Colombia): tres frecuencias semanales.Quito (Ecuador): tres vuelos semanales.Además, dentro del plan de expansión en el mercado brasileño, la compañía incorporará vuelos hacia Florianópolis y Río de Janeiro, este último con salidas directas desde Mendoza. Estas nuevas conexiones amplían la oferta de vuelos hacia el país vecino, uno de los destinos más demandados por los argentinos durante la temporada estival.El crecimiento también se refleja en el plano doméstico, con la incorporación de rutas regionales clave para el turismo interno. Entre las nuevas opciones figuran Córdoba–Iguazú, Mendoza–Iguazú, Neuquén–Iguazú y Comodoro Rivadavia–Salta, además de una ruta directa Córdoba–Florianópolis, pensada para el verano.Según explicó Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart Argentina, el objetivo es “optimizar los tiempos de viaje y ofrecer vuelos diurnos directos desde Ezeiza”, de modo que los pasajeros puedan aprovechar mejor los horarios de llegada y salida en destino.El crecimiento de la operación se respalda en datos concretos. En julio, JetSmart registró un aumento del 96% en su cantidad de vuelos respecto al mismo mes de 2024, alcanzando el 23% de participación de mercado en agosto. Desde su llegada al país en 2019, la aerolínea ya transportó más de 12 millones de pasajeros.Para sostener el incremento de frecuencias y destinos, la compañía sumará dos nuevos aviones Airbus A321, que se integrarán a las 15 aeronaves que actualmente conforman su flota en Argentina. Esto permitirá duplicar la oferta en rutas de alta demanda como Bariloche, Córdoba, Mendoza e Iguazú, además de reforzar las operaciones de charters estacionales a Ushuaia, punto de conexión con los cruceros a la Antártida.La expansión de JetSmart refleja una tendencia más amplia dentro del sector aéreo regional: la recuperación sostenida del tráfico y la diversificación de rutas fuera del eje Buenos Aires. Con nuevas opciones para el interior del país y una red internacional más amplia, la compañía busca consolidarse en un mercado donde la competencia se reconfigura entre el turismo receptivo, los viajeros frecuentes y los destinos de escapada regional. La Voz
+