Claves bancarias: ¿se puede dar de baja la tarjeta de crédito si aún debés cuotas?
Las tarjetas de crédito son un arma de doble filo: solucionan gastos grandes y cotidianos, pero si te pasás de gastos, la deuda puede volverse un verdadero dolor de cabeza. Muchos usuarios, agobiados porque ya no pueden seguir afrontando los pagos, buscan desesperadamente la forma de dar de baja ese plástico, pero surge la pregunta del millón: ¿qué pasa si todavía tengo cuotas pendientes o resúmenes sin saldar?
La buena noticia es que, según las normativas del Banco Central (BCRA) y la Dirección de Defensa del Consumidor, si un usuario tiene deudas pendientes en su tarjeta de crédito, sí podrá darla de baja. Las empresas y entidades financieras deben cumplir con estas normas para que el trámite de renuncia sea ágil.
El proceso para renunciar al plástico puede variar un poco dependiendo del banco que lo emitió. Sin embargo, el BCRA establece que podés iniciar el trámite de baja en cualquier sucursal o a través de los medios electrónicos habilitados por la entidad.
Cómo dar de baja tu tarjeta de crédito si aún tenés cuotas pendientes
Si elegís la vía digital, el trámite suele ser sencillo: ingresás a tu homebanking con tu usuario y contraseña, seleccionás el “Botón de baja” y luego elegís “Tarjeta de crédito”. Ahora, si tenés deudas, es probable que el banco te pida que el titular haga el trámite personalmente en una de las sucursales para confirmar la operación.
Este es el punto clave y hay que tenerlo bien presente: si bien podés dar de baja el plástico, la deuda seguirá pendiente. El banco tiene todo el derecho de reclamar el pago de ese saldo, incluyendo las cuotas que ya estaban pactadas.
¿Entonces, cuál es la ventaja? El día exacto en que solicitás la baja, la entidad bancaria no te podrá cobrar ningún tipo de comisión ni cargo nuevo. Solo te podrán cobrar aquellos que sean anteriores al día de la renuncia. Lo mejor es que, al dar de baja el servicio, el banco no podrá seguir cobrándote los gastos de mantenimiento de la tarjeta.
“Al solicitar la baja de una tarjeta de crédito, las entidades deberán proporcionar –en ese mismo acto– constancia del trámite de revocación o rescisión, no pudiendo cobrarse ningún tipo de comisión y/o cargo desde la fecha de presentación de la correspondiente solicitud de baja”, explicaron en las redes oficiales del Banco Central.
Las tarjetas de crédito son un arma de doble filo: solucionan gastos grandes y cotidianos, pero si te pasás de gastos, la deuda puede volverse un verdadero dolor de cabeza. Muchos usuarios, agobiados porque ya no pueden seguir afrontando los pagos, buscan desesperadamente la forma de dar de baja ese plástico, pero surge la pregunta del millón: ¿qué pasa si todavía tengo cuotas pendientes o resúmenes sin saldar?La buena noticia es que, según las normativas del Banco Central (BCRA) y la Dirección de Defensa del Consumidor, si un usuario tiene deudas pendientes en su tarjeta de crédito, sí podrá darla de baja. Las empresas y entidades financieras deben cumplir con estas normas para que el trámite de renuncia sea ágil.El proceso para renunciar al plástico puede variar un poco dependiendo del banco que lo emitió. Sin embargo, el BCRA establece que podés iniciar el trámite de baja en cualquier sucursal o a través de los medios electrónicos habilitados por la entidad.Cómo dar de baja tu tarjeta de crédito si aún tenés cuotas pendientesSi elegís la vía digital, el trámite suele ser sencillo: ingresás a tu homebanking con tu usuario y contraseña, seleccionás el “Botón de baja” y luego elegís “Tarjeta de crédito”. Ahora, si tenés deudas, es probable que el banco te pida que el titular haga el trámite personalmente en una de las sucursales para confirmar la operación.Este es el punto clave y hay que tenerlo bien presente: si bien podés dar de baja el plástico, la deuda seguirá pendiente. El banco tiene todo el derecho de reclamar el pago de ese saldo, incluyendo las cuotas que ya estaban pactadas.¿Entonces, cuál es la ventaja? El día exacto en que solicitás la baja, la entidad bancaria no te podrá cobrar ningún tipo de comisión ni cargo nuevo. Solo te podrán cobrar aquellos que sean anteriores al día de la renuncia. Lo mejor es que, al dar de baja el servicio, el banco no podrá seguir cobrándote los gastos de mantenimiento de la tarjeta.“Al solicitar la baja de una tarjeta de crédito, las entidades deberán proporcionar –en ese mismo acto– constancia del trámite de revocación o rescisión, no pudiendo cobrarse ningún tipo de comisión y/o cargo desde la fecha de presentación de la correspondiente solicitud de baja”, explicaron en las redes oficiales del Banco Central. La Voz
+