NOTICIAS

Nicolás Piloni: La gente no sabe para qué es el Código de Convivencia

Concejal y vicepresidente segundo de Adec, Nicolás Piloni, se refirió este martes a los motivos para actualizar el Código de Convivencia municipal y sostuvo que la gente “no sabe” de que se trata la norma.

“La gente no sabe para qué es el Código de Convivencia”, sintetizó en diálogo con La Voz En Vivo.

“Hay una falencia de parte del Estado para que se entienda para qué está el código de convivencia”, consideró y explicó que el Código concentra las “normas básicas sobre cómo nos relacionamos y vivimos en sociedad. Qué podemos hacer y qué no y ante qué situaciones podemos ser sancionados por el estado municipal”.

El concejal explicó que en la actualidad la propuesta se encuentra en una etapa de escucha de los diferentes actores y auguró que la propuesta pueda estar cerrada hacia fin de año.

“Hay que lograr que ese Código sea entendido por la gente, que no tenga tantos tecnicismos jurídicos. Estamos evaluando uno más reducido y adaptado para que el ciudadano lo pueda entender”, indicó.

También consideró que la necesidad de actualizarlo se debe a que hay artículos “que están en desuso, como la regulación de los ciber. Hay que incorporar situaciones para darle mayor participación a los ciudadanos como el reporte para estacionamiento estático en la ciudad de Córdoba”.

​Concejal y vicepresidente segundo de Adec, Nicolás Piloni, se refirió este martes a los motivos para actualizar el Código de Convivencia municipal y sostuvo que la gente “no sabe” de que se trata la norma.“La gente no sabe para qué es el Código de Convivencia”, sintetizó en diálogo con La Voz En Vivo.“Hay una falencia de parte del Estado para que se entienda para qué está el código de convivencia”, consideró y explicó que el Código concentra las “normas básicas sobre cómo nos relacionamos y vivimos en sociedad. Qué podemos hacer y qué no y ante qué situaciones podemos ser sancionados por el estado municipal”.El concejal explicó que en la actualidad la propuesta se encuentra en una etapa de escucha de los diferentes actores y auguró que la propuesta pueda estar cerrada hacia fin de año.“Hay que lograr que ese Código sea entendido por la gente, que no tenga tantos tecnicismos jurídicos. Estamos evaluando uno más reducido y adaptado para que el ciudadano lo pueda entender”, indicó.También consideró que la necesidad de actualizarlo se debe a que hay artículos “que están en desuso, como la regulación de los ciber. Hay que incorporar situaciones para darle mayor participación a los ciudadanos como el reporte para estacionamiento estático en la ciudad de Córdoba”.  La Voz

+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *