NOTICIAS

Cierran todos los shoppings y supermercados del país por un día: qué se sabe y cómo impactará

El próximo viernes 26 de septiembre de 2025 los principales shoppings, supermercados, hipermercados y mayoristas de todo el país permanecerán cerrados por el Día del Empleado de Comercio.

La fecha fue instaurada por la Ley 26.541 en 2009, y se rige bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, que otorga a los trabajadores del sector los mismos derechos que en un feriado nacional.

Esto implica que los empleados pueden no trabajar o, en caso de hacerlo, deben percibir el pago doble.

¿Se traslada el feriado al lunes?

En las últimas horas se analizó la posibilidad de trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre, para no afectar las ventas de un viernes, día clave para el consumo.

Sin embargo, la decisión final aún depende de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias.

En 2024 ocurrió algo similar: la fecha original cayó jueves y se trasladó al lunes siguiente, lo que derivó en el cierre masivo de los grandes comercios.

Qué comercios cierran y cuáles pueden abrir

El cierre confirmado afecta a:

  • Supermercados
  • Hipermercados
  • Mayoristas
  • Shoppings y centros comerciales

En cambio, los comercios de barrio, kioscos, autoservicios y locales atendidos por sus dueños no están obligados a cerrar. Muchos de ellos suelen abrir con normalidad, aprovechando el cierre de las grandes cadenas.

Por eso, se recomienda a los consumidores planificar las compras con anticipación o recurrir a negocios de cercanía durante esa jornada.

Un feriado clave para los trabajadores del comercio

El Día del Empleado de Comercio se celebra desde 1945, en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Empleados de Comercio.

El cierre no sólo tiene un impacto en el consumo, sino también en la reivindicación de los derechos laborales de un sector que representa a cientos de miles de trabajadores en todo el país.

Si finalmente se traslada al lunes 29, el impacto será el mismo: 24 horas sin grandes centros de consumo en todo el país.

​El próximo viernes 26 de septiembre de 2025 los principales shoppings, supermercados, hipermercados y mayoristas de todo el país permanecerán cerrados por el Día del Empleado de Comercio.La fecha fue instaurada por la Ley 26.541 en 2009, y se rige bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, que otorga a los trabajadores del sector los mismos derechos que en un feriado nacional.Esto implica que los empleados pueden no trabajar o, en caso de hacerlo, deben percibir el pago doble.¿Se traslada el feriado al lunes?En las últimas horas se analizó la posibilidad de trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre, para no afectar las ventas de un viernes, día clave para el consumo.Sin embargo, la decisión final aún depende de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias.En 2024 ocurrió algo similar: la fecha original cayó jueves y se trasladó al lunes siguiente, lo que derivó en el cierre masivo de los grandes comercios.Qué comercios cierran y cuáles pueden abrirEl cierre confirmado afecta a:SupermercadosHipermercadosMayoristasShoppings y centros comercialesEn cambio, los comercios de barrio, kioscos, autoservicios y locales atendidos por sus dueños no están obligados a cerrar. Muchos de ellos suelen abrir con normalidad, aprovechando el cierre de las grandes cadenas.Por eso, se recomienda a los consumidores planificar las compras con anticipación o recurrir a negocios de cercanía durante esa jornada.Un feriado clave para los trabajadores del comercioEl Día del Empleado de Comercio se celebra desde 1945, en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Empleados de Comercio.El cierre no sólo tiene un impacto en el consumo, sino también en la reivindicación de los derechos laborales de un sector que representa a cientos de miles de trabajadores en todo el país.Si finalmente se traslada al lunes 29, el impacto será el mismo: 24 horas sin grandes centros de consumo en todo el país.  La Voz

+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *