NOTICIAS

Tres masajes energéticos para empezar el día con vitalidad, foco y buen ánimo

No todos los despertares son iguales. A veces, el cuerpo se levanta pero la mente queda atrás. O cuesta arrancar el día con foco, presencia y buen ánimo.

Para eso, la experta en wellness Carolina Winograd propone incorporar a la rutina matutina tres masajes energéticos simples pero efectivos, que ayudan a activar el cuerpo y equilibrar las emociones desde el primer momento del día.

Basados en puntos de la medicina tradicional china, estos masajes promueven arraigo, circulación, claridad mental y alivio físico y emocional. Lo mejor: se pueden hacer en casa, sin elementos, y en sólo unos minutos.

1. Masaje en la planta del pie para conectar con tu eje

Punto Riñón 1 – “Fuente Burbujeante” (Yong Quan). Ubicado en el centro de la planta del pie, entre el segundo y tercer metatarsiano, este es el primer punto del canal energético del riñón, considerado en la medicina china como la puerta de entrada a la energía vital.

¿Cómo hacerlo? Presioná el punto con el pulgar o los nudillos, haciendo movimientos circulares firmes durante un minuto en cada pie. Vas a sentir calor y arraigo.

¿Para qué sirve? Es ideal si te levantás disperso, con ansiedad, miedo o agotamiento. Este punto ayuda a centrarte y a sentirte sólido, como si estuvieras “plantando raíces”.

Estos masajes activan puntos clave que favorecen el arraigo, la circulación, la digestión y la claridad mental. Un ritual breve y poderoso para empezar el día en eje. (Freepik)

2. Masaje en la cintura para liberar tensiones

Cinturón energético Dai Mai – “Conexión y Expansión”. El Dai Mai es el único canal energético horizontal del cuerpo. Conecta la parte superior e inferior del torso, y cuando está bloqueado, podés sentirte rígido, desconectado o incluso hinchad.

¿Cómo hacerlo? Poné los pulgares detrás de la cintura y los dedos adelante, cerca del ombligo. Masajeá hacia afuera como si te pellizcaras con la palma durante dos minutos, mientras respirás profundo.

¿Para qué sirve? Ayuda a liberar tensiones emocionales, mejorar la digestión y activar la circulación, especialmente útil en mujeres durante la perimenopausia o posmenopausia.

3. Masaje en trapecios para aligerar la carga

Punto Jian Jing (VB21) – “Alivio y Ligereza”. Ubicado entre el cuello y el hombro, este punto es clave para descargar tensión mental y emocional acumulada.

¿Cómo hacerlo? Con las yemas de los dedos hacé presiones suaves o golpeteos durante uno o dos minutos. También podés frotar con los nudillos desde el cuello hacia el hombro.

¿Para qué sirve? Alivia la rigidez, mejora el ánimo, abre el pecho y estimula el drenaje linfático. (Importante: evitar este punto si estás embarazada).

Respiración consciente: el plus que potencia todo

Acompañar estos masajes con una respiración profunda y rítmica multiplica sus efectos. Una técnica simple: inhalá en 2 tiempos y exhalá en 4. Esto regula el sistema nervioso y potencia la conexión mente-cuerpo.

“Cuando tus manos te tocan con intención y en los lugares correctos, todo cambia”, dice Winograd. Estos gestos simples pueden marcar la diferencia entre un día arrastrado y un día con energía, claridad y bienestar.

​No todos los despertares son iguales. A veces, el cuerpo se levanta pero la mente queda atrás. O cuesta arrancar el día con foco, presencia y buen ánimo. Para eso, la experta en wellness Carolina Winograd propone incorporar a la rutina matutina tres masajes energéticos simples pero efectivos, que ayudan a activar el cuerpo y equilibrar las emociones desde el primer momento del día.Basados en puntos de la medicina tradicional china, estos masajes promueven arraigo, circulación, claridad mental y alivio físico y emocional. Lo mejor: se pueden hacer en casa, sin elementos, y en sólo unos minutos.1. Masaje en la planta del pie para conectar con tu ejePunto Riñón 1 – “Fuente Burbujeante” (Yong Quan). Ubicado en el centro de la planta del pie, entre el segundo y tercer metatarsiano, este es el primer punto del canal energético del riñón, considerado en la medicina china como la puerta de entrada a la energía vital.¿Cómo hacerlo? Presioná el punto con el pulgar o los nudillos, haciendo movimientos circulares firmes durante un minuto en cada pie. Vas a sentir calor y arraigo.¿Para qué sirve? Es ideal si te levantás disperso, con ansiedad, miedo o agotamiento. Este punto ayuda a centrarte y a sentirte sólido, como si estuvieras “plantando raíces”.2. Masaje en la cintura para liberar tensionesCinturón energético Dai Mai – “Conexión y Expansión”. El Dai Mai es el único canal energético horizontal del cuerpo. Conecta la parte superior e inferior del torso, y cuando está bloqueado, podés sentirte rígido, desconectado o incluso hinchad.¿Cómo hacerlo? Poné los pulgares detrás de la cintura y los dedos adelante, cerca del ombligo. Masajeá hacia afuera como si te pellizcaras con la palma durante dos minutos, mientras respirás profundo.¿Para qué sirve? Ayuda a liberar tensiones emocionales, mejorar la digestión y activar la circulación, especialmente útil en mujeres durante la perimenopausia o posmenopausia.3. Masaje en trapecios para aligerar la cargaPunto Jian Jing (VB21) – “Alivio y Ligereza”. Ubicado entre el cuello y el hombro, este punto es clave para descargar tensión mental y emocional acumulada.¿Cómo hacerlo? Con las yemas de los dedos hacé presiones suaves o golpeteos durante uno o dos minutos. También podés frotar con los nudillos desde el cuello hacia el hombro.¿Para qué sirve? Alivia la rigidez, mejora el ánimo, abre el pecho y estimula el drenaje linfático. (Importante: evitar este punto si estás embarazada).Respiración consciente: el plus que potencia todoAcompañar estos masajes con una respiración profunda y rítmica multiplica sus efectos. Una técnica simple: inhalá en 2 tiempos y exhalá en 4. Esto regula el sistema nervioso y potencia la conexión mente-cuerpo.“Cuando tus manos te tocan con intención y en los lugares correctos, todo cambia”, dice Winograd. Estos gestos simples pueden marcar la diferencia entre un día arrastrado y un día con energía, claridad y bienestar.  La Voz

+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *