El valor de integrar una red de salud: el modelo del Hospital Italiano que se expande en el interior de Córdoba
Ante el aumento sostenido en la cantidad de personas del interior de la provincia que deben trasladarse a la capital para acceder a atención médica, especialmente para estudios de alta complejidad o internaciones, el Hospital Italiano de Córdoba desarrolló un nuevo modelo de atención: la Red Integrada de Salud. Esta iniciativa, que comenzó a gestarse a partir de la primera década de los 2000, busca acercar servicios médicos de calidad a distintas localidades de la provincia.
Se trata de la primera Red creada en el país cuyo objetivo principal es brindar asistencia médica en todo el ámbito provincial. Actualmente la RIS se expande a Jesús María con la Clínica Privada Jesús María Dr Aníbal Luis Viale, Sanatorio Privado Punilla en Carlos Paz, Clínica Fusavim Privada SRL en Villa María, Clínica Privada Santa María en Alta Gracia, Clínica Privada de la Ciudad en Villa Allende, Clínica de la Familia Cooperativa en Pozo el Molle, Clínica Integral en Corral de Bustos, Centro periférico Cerro de las Rosas, Kiri Centro de Rehabilitación y la atención en el Centro Médico de Salsipuedes. Ya se está trabajando en ampliarla a otros puntos provinciales.
La propuesta responde a un contexto en el que muchos centros de salud del interior dejaron de funcionar o redujeron significativamente su capacidad operativa, debido a cuestiones económicas y avances continuos en la tecnología empleada. A través de esta red, el hospital expande su presencia territorial, integrando sedes y profesionales bajo un mismo sistema de atención articulado.
La Red cuenta con 1.600 profesionales, alrededor de 200 consultorios externos, 24 unidades de atención de emergencias y urgencias, más de 430 camas de internación, 6 tomógrafos, 4 angiógrafos, 5 resonadores magnéticos nucleares, 25 quirófanos, 10 laboratorios, 3 unidades propias de traslado, centros odontológicos, una extensa red de farmacias y ópticas.
“La Red Integrada de Salud se asienta en un grupo importante de instituciones médicas que funcionan articuladamente, apoyada por los avances tecnológicos y el modelo de gestión de la salud, lo que implicó ampliar las instalaciones, capacitar a sus cuerpos médicos y certificar los procesos”, señala el Dr. Juan Gras, Director General del Hospital Italiano.
Una respuesta territorial ante un sistema fragmentado
Para planificar el desarrollo de la Red, que se inició en 2017, se constituyó un equipo de trabajo con los representantes de cada institución sanitaria, donde se definieron las bases fundacionales para definir el rumbo de la Red.
Entre ellos se estableció la estructura orgánica, la unificación de los modelos de atención, gestión, financiación, docencia e investigación. De ese modo con el tiempo se constituyó en una plataforma desde la cual se brindan servicios de salud en toda su área de influencia.
De este modo, desde los prestadores locales descentralizados hacia el Hospital Italiano se genera una interrelación complementaria de manera que cada actor pueda desarrollar sus capacidades y los pacientes tengan garantizadas sus prestaciones.
“Lo importante es que el paciente pueda resolver su problema de salud en una organización médica que le pueda dar respuesta integral, independiente del lugar geográfico donde se encuentra. El paciente tiene asegurada la atención desde el primer nivel hasta la alta complejidad, con la historia clínica única, la integración de servicios médicos y el centro de derivación articulado”, puntualiza el Dr. Gras, responsable de la institución hospitalaria.
Este trabajo muestra la capacidad de sinergia de los distintos hospitales y centros de salud, activando un engranaje adecuado para cumplir con el propósito fundacional del sistema: la prestación de servicios de salud en toda la provincia.