Con infraestructura, Córdoba fortalece el desarrollo rural
En el marco de la política pública que apuesta al desarrollo productivo del interior provincial, el Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo la infraestructura rural con un modelo de gestión único en el país, basado en la articulación público-privada.
El Ministerio de Bioagroindustria viene trabajando en ese sentido con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y desde diciembre del 2023, la cartera es autoridad competente de la ley provincial 6.233.
Uno de los ejes de trabajo es la infraestructura. La inversión en obras que impactan directamente en la productividad agropecuaria y en la calidad de vida de las comunidades rurales es fundamental para la Provincia. Este compromiso se traduce en una estrategia sostenida por tres fuentes principales de financiamiento: el Impuesto Inmobiliario Rural, recursos del presupuesto provincial y créditos internacionales gestionados ante organismos como el Banco Mundial y el BID.
El 98% del Impuesto Inmobiliario Rural se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), a través del cual se financian obras del Consorcio Caminero Único, el mantenimiento y conservación de los más de 57.000 kilómetros a cargo de los 286 Consorcios Camineros de las 19 Regionales; las obras de los Consorcios de Suelos y Canaleros; además del programa de infraestructura para la seguridad rural, fundamentales no solo para la producción agropecuaria sino también para el acceso de comunidades rurales a servicios esenciales como salud, educación y seguridad.
“Estamos trabajando de manera integral en soluciones que permitan fortalecer al sector agroindustrial, mejorando caminos, más conectividad y seguridad, apostando a la competitividad del sector y a la generación de mejores condiciones de vida para el interior del interior”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Durante la actual gestión, se invirtieron más de $ 20.000 millones en reequipamiento de los consorcios camineros, marcando la mayor inversión de las últimas dos décadas. Esta maquinaria es utilizada directamente por los productores para conservar en condiciones los caminos rurales.
Asimismo, el Estado provincial está presente en todos los departamentos y en cada rincón de la provincia a través de obras e inversión en infraestructura rural: 38 obras del Consorcio Caminero Único, con 461 kilómetros de ripio y pavimento en zonas productivas que abarcan más de 630.000 hectáreas; más de 400 equipos nuevos (tractores, camiones, maquinarias viales y herramientas) operando en todo el territorio; 35 nuevos destacamentos policiales y 130 móviles que refuerzan la seguridad rural, entre otros.
Por otro lado, con financiamiento del Banco Mundial, la Provincia puso en marcha el acueducto ganadero en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, beneficiando a 128 productores y más de 50.000 hectáreas. Esta obra permitirá duplicar el stock ganadero de la región, pasando de 21.000 a más de 40.000 cabezas de ganado. Y se está trabajando en nuevos proyectos con financiamiento internacional.
Este enfoque integral reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo productivo, la equidad territorial y la participación ciudadana en la planificación del futuro rural de la provincia.