Milei y Llaryora: semana corta, pero bien agitada

Hola, ¿cómo estás? Soy Mariano Bergero, editor de Política de La Voz. Tras el impacto global de la muerte del papa Francisco, que terminó de cristalizar la magnitud de su figura a nivel mundial y de su legado, con un funeral que será recordado como uno de los más impactantes de la historia moderna, la política nacional y la doméstica vuelven a su ritmo habitual.

En el plano nacional, Javier Milei tendrá este martes un día especial, que será seguido con atención por el Gobierno nacional. En un hecho que no se daba desde 1996, funcionarios del gabinete nacional serán interpelados en el parlamento. Si bien aún está por verse cómo se dará ese intercambio en el recinto, lo cierto es que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, deberán dar explicaciones sobre un tema por demás incómodo para Milei: su participación en el escándalo que desató el token $Libra, considerada una estafa internacional y con capítulo abierto en la Justicia de Estados Unidos.

Con el dólar oficial estabilizado por debajo de los 1.200 pesos tras la salida parcial del cepo cambiario, la administración libertaria parece nuevamente al frente del timón del barco, con control de la situación, algo que no pasaba desde diciembre pasado, cuando se dio el pico de popularidad de la gestión libertaria.

Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebran que el salto de los precios tras la modificación cambiaria fue menor del esperado. El control de la inflación es la variable más sensible para los bolsillos de las familias y el principal argumento electoral de Milei. El nivel de incrementos de precios marcará la suerte de las bancas que La Libertad Avanza logre en los comicios intermedios del 26 de octubre.

Nadie duda que los libertarios incrementarán su fortaleza tanto en Diputados como en el Senado. Aunque, por más buena elección que hagan, seguirán necesitados de llegar a acuerdos si quieren avanzar con reformas que necesariamente deben pasar por el Congreso.

En el ámbito provincial, la semana corta por el feriado del jueves y el día no laborable del viernes no será impedimento para una agenda con acciones de peso para el gobernador Martín Llaryora. Este lunes, el titular del Panal puso en marcha un nuevo esquema de persecución del delito que tiene como punto clave una mayor articulación entre la Policía y los fiscales, con la intención de que la cercanía con los vecinos mejore la percepción de acceso a la Justicia que tienen los cordobeses. “Necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, expresó Llaryora en un acto en el que volvió a respaldar a “los de azul”, en referencia a la Policía.

Este martes, en tanto, Llaryora encabezará un acto institucional con casi la totalidad de los intendentes cordobeses. Con ellos firmará el denominado Acuerdo Federal, un convenio de asistencia financiera por 75 mil millones de pesos, que genera recelo en el arco opositor, aunque es vital para los administradores locales que padecen la falta de recursos que venían de Nación.

El combo doméstico se completa con la decisión del intendente Daniel Passerini de realizar una “fuerte” reestructuración de su administración. Este lunes llamó de urgencia a sus colaboradores y les pidió la renuncia a todos: desde secretarios a subdirectores. Passerini se tomará unos días para pasar la zaranda y reordenar su equipo. En el Panal miran con preocupación la percepción de los vecinos sobre la gestión, puntal clave para el triunfo de Llaryora en 2023.

A continuación, te comparto una selección de notas publicadas por La Voz en las últimas horas que te ayudará a tener una mirada más completa de lo comentado más arriba. Que tengas buena semana y que pases un gran Día del Trabajador, el jueves. Nos reencontramos en unos días. Gracias por el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *