NOTICIAS

Blender, cazatalentos: la convocatoria viral que prohíbe gente de Palermo y critica la burbuja del stream

Hace unos días, Blender lanzó una búsqueda abierta para encontrar a su próximo talento. Sin embargo, la convocatoria generó revuelo debido a la particular y única condición impuesta: el postulante no debe ser de Palermo.

La iniciativa, que ya recibió más de 3.500 postulaciones de casi todas las provincias del país, surge en el marco de la presentación Cazatalentos, una nueva “cápsula humorística” protagonizada por Tomás Quintín Palma.

Blender, cazatalentos: la convocatoria viral que prohíbe gente de Palermo y critica la burbuja del stream (Instagram de Blender)

En diálogo con La Voz, Iván Liska, director creativo de Blender, explica que la campaña va en dos direcciones: “Una es la de la ficción, con la primera temporada de cuatro episodios que muestra a Tomás recorriendo el país en busca de referentes, influencers, comunicadores y artistas, con una crítica directa a la burbuja del stream”.

“Y la otra es la parte real: una convocatoria abierta para que cualquiera pueda sumarse a nuestra pantalla participando del concurso, pero también para conocer a mucha gente que podamos llamar en cualquier momento en que la historia o el contenido lo pidan”, añade.

La burbuja porteña

Liska reconoce que esta campaña se inscribe en la crítica a los canales de streaming que “siguen mirando todo desde el Obelisco”, una postura que ya había sido explorada en segmentos en redes sociales como Porteñon’t.

“Siempre nos llamó la atención esa especie de ‘mitología palermitana’ del streaming, de la que asumimos que también somos parte, y que por suerte hoy se ha expandido, ya que hay canales en todo el país”, señala.

Consultado sobre la curiosa condición, Liska fue directo, aunque reconociendo la ironía: “No es que no queramos uno de Palermo, es que ya hay suficientes. En Blender jugamos con esa ambigüedad: lo que parece chiste y resulta real, y lo que parece real y es chiste. Ese ruido es parte del ADN del medio”.

Humor y realidad en competencia

Por otro lado, Liska afirma que la propuesta busca retomar la esencia del streaming: “El stream se estaba olvidando de su esencia, que es la participación real de la comunidad. En vez de cerrar una búsqueda y elegir a dedo, decidimos abrir la puerta y que el proceso sea parte del contenido”.

Liska precisó que, si bien hay una búsqueda genuina, el proceso es en principio un concurso y “no una propuesta laboral per se”.

“En el caso de el/la ganador/a, sí tendrá una propuesta laboral concreta. Lo aclaramos así porque hay ilusión de por medio y hay que ser responsables con cómo lo contamos”, precisa.

El proceso de selección y el formato itinerante

Liska cuenta que el mecanismo de la búsqueda del nuevo streamer “combina entretenimiento y oportunidad, humor y realidad, para seguir ampliando la comunidad de voces que hacen al medio’”.

La convocatoria inicial solicitaba a los participantes que enviaran un video de entre 30 y 45 segundos (formato 4:3, bien iluminado y con buen sonido) para explicar por qué deberían sumarse a la programación de verano.

Respecto a cómo sigue el proceso después de haber recibido miles de postulaciones, el director es categórico: “Cerramos la primera etapa, pero la búsqueda no se termina. La convocatoria formal cerró el 10 de noviembre”.

–¿Los seleccionados se van a tener que mudar a Palermo? ¿Acaso su plan final es palermizarlos?

–La idea no es palermizarlos, sino “blenderizarlos”. Vamos a hacer una preselección, los preseleccionados tendrán que ser elegidos por la gente que nos sigue en redes, y los finalistas irán a uno de nuestros programas, donde ahí un jurado elegirá al ganador o la ganadora.

–¿Tomás va a seguir recorriendo más provincias?

–Esta primera temporada cerró con cuatro capítulos, incluido Córdoba, pero la idea es que Cazatalentos se convierta en un formato itinerante. Tomás tiene ese don de convertir cualquier conversación en algo entre poético y absurdo. Queremos seguir explorándolo.

Para ver

Los primeros cuatro capítulos de la primera temporada de Cazatalentos, del periodista Tomás Quintín Palma, están disponibles en el canal de YouTube de Blender.

​Hace unos días, Blender lanzó una búsqueda abierta para encontrar a su próximo talento. Sin embargo, la convocatoria generó revuelo debido a la particular y única condición impuesta: el postulante no debe ser de Palermo.La iniciativa, que ya recibió más de 3.500 postulaciones de casi todas las provincias del país, surge en el marco de la presentación Cazatalentos, una nueva “cápsula humorística” protagonizada por Tomás Quintín Palma.En diálogo con La Voz, Iván Liska, director creativo de Blender, explica que la campaña va en dos direcciones: “Una es la de la ficción, con la primera temporada de cuatro episodios que muestra a Tomás recorriendo el país en busca de referentes, influencers, comunicadores y artistas, con una crítica directa a la burbuja del stream”.“Y la otra es la parte real: una convocatoria abierta para que cualquiera pueda sumarse a nuestra pantalla participando del concurso, pero también para conocer a mucha gente que podamos llamar en cualquier momento en que la historia o el contenido lo pidan”, añade.La burbuja porteñaLiska reconoce que esta campaña se inscribe en la crítica a los canales de streaming que “siguen mirando todo desde el Obelisco”, una postura que ya había sido explorada en segmentos en redes sociales como Porteñon’t.“Siempre nos llamó la atención esa especie de ‘mitología palermitana’ del streaming, de la que asumimos que también somos parte, y que por suerte hoy se ha expandido, ya que hay canales en todo el país”, señala.Consultado sobre la curiosa condición, Liska fue directo, aunque reconociendo la ironía: “No es que no queramos uno de Palermo, es que ya hay suficientes. En Blender jugamos con esa ambigüedad: lo que parece chiste y resulta real, y lo que parece real y es chiste. Ese ruido es parte del ADN del medio”.Humor y realidad en competenciaPor otro lado, Liska afirma que la propuesta busca retomar la esencia del streaming: “El stream se estaba olvidando de su esencia, que es la participación real de la comunidad. En vez de cerrar una búsqueda y elegir a dedo, decidimos abrir la puerta y que el proceso sea parte del contenido”.Liska precisó que, si bien hay una búsqueda genuina, el proceso es en principio un concurso y “no una propuesta laboral per se”.“En el caso de el/la ganador/a, sí tendrá una propuesta laboral concreta. Lo aclaramos así porque hay ilusión de por medio y hay que ser responsables con cómo lo contamos”, precisa. View this post on Instagram El proceso de selección y el formato itineranteLiska cuenta que el mecanismo de la búsqueda del nuevo streamer “combina entretenimiento y oportunidad, humor y realidad, para seguir ampliando la comunidad de voces que hacen al medio’”.La convocatoria inicial solicitaba a los participantes que enviaran un video de entre 30 y 45 segundos (formato 4:3, bien iluminado y con buen sonido) para explicar por qué deberían sumarse a la programación de verano. View this post on Instagram Respecto a cómo sigue el proceso después de haber recibido miles de postulaciones, el director es categórico: “Cerramos la primera etapa, pero la búsqueda no se termina. La convocatoria formal cerró el 10 de noviembre”.–¿Los seleccionados se van a tener que mudar a Palermo? ¿Acaso su plan final es palermizarlos?–La idea no es palermizarlos, sino “blenderizarlos”. Vamos a hacer una preselección, los preseleccionados tendrán que ser elegidos por la gente que nos sigue en redes, y los finalistas irán a uno de nuestros programas, donde ahí un jurado elegirá al ganador o la ganadora.–¿Tomás va a seguir recorriendo más provincias?–Esta primera temporada cerró con cuatro capítulos, incluido Córdoba, pero la idea es que Cazatalentos se convierta en un formato itinerante. Tomás tiene ese don de convertir cualquier conversación en algo entre poético y absurdo. Queremos seguir explorándolo.Para verLos primeros cuatro capítulos de la primera temporada de Cazatalentos, del periodista Tomás Quintín Palma, están disponibles en el canal de YouTube de Blender.  La Voz

+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *