Libertad condicional para el falso médico del COE, condenado por atender en plena pandemia en Córdoba
Ignacio Martín, condenado por ser “médico falso del COE” durante la pandemia en Córdoba, fue liberado de manera condicional luego de permanecer más de dos años y medio detenido en la cárcel de Río Cuarto.
La medida fue tomada por la Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba. Se debe a que ya ha cumplido las dos terceras partes de la condena.
El COE era el organismo provincial, con bases en diferentes ciudades, que centralizaba las operaciones estratégicas durante la pandemia de coronavirus.
La Justicia consideró que Ignacio Martin ya cumplió buena parte de su condena y le concedió la libertad bajo ciertas condiciones, señalaron fuentes judiciales.
La condena a Ignacio Martín
Martín había sido condenado en septiembre de 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación calificada, tras hacerse pasar por médico durante la pandemia mientras formaba parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba. Pero el tribunal lo absolvió de las acusaciones más graves en su contra: homicidio con dolo eventual y lesiones graves con dolo eventual, delitos por los que la fiscalía y la querella habían pedido 9 y 12 años de prisión, respectivamente.
Durante el juicio, el joven reconoció que no tenía título habilitante y pidió disculpas públicas: “Me sigo declarando inocente, pero quiero reiterar mis disculpas. No tengo mucho más que decir”.
Cómo fue descubierto
Martín había llegado a Río Cuarto en agosto de 2020 como supuesto jefe del Centro de Operaciones Tácticas (COT), una división del COE. En ese rol, llegó a atender pacientes, firmar certificados médicos y autorizar licencias de conducir, pese a no contar con matrícula profesional.
El engaño fue descubierto en diciembre de ese año, y el caso tomó estado público semanas después. Finalmente, fue detenido el 4 de febrero de 2021 en la ciudad de Córdoba.
La liberación de Ignacio Martín generó polémica en el ámbito judicial y político local, ya que durante su desempeño en plena emergencia sanitaria llegó a tener un alto nivel de exposición pública y contacto directo con pacientes y autoridades.
Martín estaba detenido desde febrero del 2021 y estudiaba Derecho en la cárcel. En sus últimas palabras ante el Tribunal reiteró su pedido de “disculpas” y lo dirigió “a los jueces, a los querellantes y a la gente, en general”.
“Tenemos dos opciones la de equivocarnos y la de acertar. Yo me equivoqué y creo que por eso el tiempo que llevo detenido, pagando por los hechos que yo me hice cargo. Confío en que ustedes busquen hacer justicia y no una victoria judicial”, dijo Martín en su última palabra.
El tribunal resolvió condenarlo por todos los hechos relacionados con el ejercicio ilegal de la medicina pero lo absolvió de los delitos de homicidio simple, uso de documento privado falso y tentativa de defraudación calificada.
Mientras le ponían nuevamente las esposas rumbo a la Penitenciaría, Martín respondió a la consulta de La Voz sobre el fallo: “Hubo justicia porque no me condenaron por homicidio”, dijo.
Ignacio Martín, condenado por ser “médico falso del COE” durante la pandemia en Córdoba, fue liberado de manera condicional luego de permanecer más de dos años y medio detenido en la cárcel de Río Cuarto. La medida fue tomada por la Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba. Se debe a que ya ha cumplido las dos terceras partes de la condena.El COE era el organismo provincial, con bases en diferentes ciudades, que centralizaba las operaciones estratégicas durante la pandemia de coronavirus.La Justicia consideró que Ignacio Martin ya cumplió buena parte de su condena y le concedió la libertad bajo ciertas condiciones, señalaron fuentes judiciales.La condena a Ignacio MartínMartín había sido condenado en septiembre de 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación calificada, tras hacerse pasar por médico durante la pandemia mientras formaba parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba. Pero el tribunal lo absolvió de las acusaciones más graves en su contra: homicidio con dolo eventual y lesiones graves con dolo eventual, delitos por los que la fiscalía y la querella habían pedido 9 y 12 años de prisión, respectivamente.Durante el juicio, el joven reconoció que no tenía título habilitante y pidió disculpas públicas: “Me sigo declarando inocente, pero quiero reiterar mis disculpas. No tengo mucho más que decir”.Cómo fue descubiertoMartín había llegado a Río Cuarto en agosto de 2020 como supuesto jefe del Centro de Operaciones Tácticas (COT), una división del COE. En ese rol, llegó a atender pacientes, firmar certificados médicos y autorizar licencias de conducir, pese a no contar con matrícula profesional.El engaño fue descubierto en diciembre de ese año, y el caso tomó estado público semanas después. Finalmente, fue detenido el 4 de febrero de 2021 en la ciudad de Córdoba.La liberación de Ignacio Martín generó polémica en el ámbito judicial y político local, ya que durante su desempeño en plena emergencia sanitaria llegó a tener un alto nivel de exposición pública y contacto directo con pacientes y autoridades.Martín estaba detenido desde febrero del 2021 y estudiaba Derecho en la cárcel. En sus últimas palabras ante el Tribunal reiteró su pedido de “disculpas” y lo dirigió “a los jueces, a los querellantes y a la gente, en general”.“Tenemos dos opciones la de equivocarnos y la de acertar. Yo me equivoqué y creo que por eso el tiempo que llevo detenido, pagando por los hechos que yo me hice cargo. Confío en que ustedes busquen hacer justicia y no una victoria judicial”, dijo Martín en su última palabra.El tribunal resolvió condenarlo por todos los hechos relacionados con el ejercicio ilegal de la medicina pero lo absolvió de los delitos de homicidio simple, uso de documento privado falso y tentativa de defraudación calificada. Mientras le ponían nuevamente las esposas rumbo a la Penitenciaría, Martín respondió a la consulta de La Voz sobre el fallo: “Hubo justicia porque no me condenaron por homicidio”, dijo. La Voz
+