La polémica detrás de Black Box Diaries, el documental nominado al Óscar, pero vetado en Japón

El documental nipón Black Box Diaries no se estrenó en los cines de Japón debido a la controversia que despertó su historia. La producción nominada al Óscar fue protagonizada, escrita y dirigida por la periodista Shiori Ito y relata la violación de la que fue víctima por parte de su colega Noriyuki Yamaguchi.

A pesar de haberse estrenado en 57 países y diversos festivales internacionales, Black Box Diaries no llegó a proyectarse en Japón. El caso que relata el documental cambió las leyes del país en cuanto a las denuncias por violación, pero aún sigue despertando malestar en gran parte de la sociedad nipona.

El documental se estrenó en enero de 2024 en el Sundance Film Festival y estuvo nominado a varios premios como los BAFTA, que se otorgaron la pasada semana.

En él, la periodista y abanderada del #MeToo en Japón Shiori Ito cuenta cómo llegó a convertirse en investigadora de su propia agresión sexual e intenta procesar a Noriyuki Yamaguchi, exjefe de la oficina de Washington de la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Inc. y biógrafo del ex primer ministro nipón Shinzo Abe.

Cuál es el problema con Black Box Diaries

Black Box Diaries es un relato en primera persona sobre el proceso judicial que duró ocho años y medio y que enfrentó a Ito no solo con su agresor, sino con gran parte de la comunidad oriental.

Tal y como informa la agencia de noticias EFE, el problema que arrojó concretamente el documental fue que algunas imágenes usadas para la producción fueron grabadas de forma oculta o sin el conocimiento de sus protagonistas.

En los primeros minutos del largometraje aparece la grabación de una cámara de seguridad del hotel donde tuvieron lugar los hechos. Allí, se muestra a Yamaguchi sacando a Ito de un taxi en contra de su voluntad (ella iba casi inconsciente después de haber bebido durante una cena con su agresor) y la sujeta hasta entrar en el hotel.

Mientras la cinta comenzaba a circular en festivales y cines de diferentes partes del mundo, los abogados Katsuhiko Tsukuda, Yoko Nishihiro y Yukiko Tsunoda (estas últimas eran parte del equipo legal de Ito en su proceso contra Yamaguchi) iniciaron acciones legales contra la periodista porque querían que eliminara la grabación de las cámaras de seguridad.

Qué dicen los abogados

Según alegaron, el uso de la voz y la imagen de algunos implicados en la escena como el taxista o un investigador policial vulneraban sus derechos humanos, asegurando que “carece de su consentimiento para utilizar tales vídeos y conversaciones”.

Al no obtener respuestas por parte de la directora, los letrados hicieron público el asunto en octubre de 2024. “Si quería contar su historia con una película debería haberlo hecho con integridad, asegurando el consentimiento de aquellos involucrados y asegurándose de que nadie resultaba perjudicado en el proceso”, dijo una de las abogadas en una rueda de prensa que se realizó este jueves.

Tsukuda, Nishihiro y Tsunoda dijeron que Ito “se está saltando la ética del periodismo al no proteger a sus fuentes y no tiene el consentimiento de las partes para publicarlo”. “Creemos que tanto Ito como la comunidad internacional deberían ser críticos sobre si esta película fue evaluada correctamente en tema de derechos humanos y cuestiones éticas”, destacó el jurista.

La agencia informó que Shiori Ito tenía programada una rueda de prensa unas horas más tarde para dar su versión de los hechos, pero fue cancelada “por una emergencia médica”.

Violencia de género: la historia que cambió parte de las leyes japonesas

Black Box Diaries evidencia la lucha legal y social a la que se tuvo que enfrentar la periodista luego de haber denunciado que su colega la violó en un hotel en 2015 tras un encuentro laboral donde él le había prometido ayuda para encontrar trabajo.

La causa abrió una investigación policial que se estancó por dos años. Al no tener respuestas, Ito hizo público el asunto.

Gran parte de la sociedad cuestionó su comportamiento y hasta hubo usuarios en redes sociales que cuestionaron su nacionalidad. “Una auténtica japonesa no hablaría de cosas tan vergonzosas”, se leía en algunos comentarios que recogió EFE.

De igual manera, su testimonio promovió cambios en la legislación del país. En 2023, la Dieta (Parlamento japonés) reformó la definición de violación al eliminar la violencia como requisito y considerar la falta de consentimiento como factor determinante, junto a otras modificaciones.

Aunque el cambio sirvió para ayudar a otras víctimas, para Ito fue demasiado tarde. La denuncia nunca llegó a juicio penal y solo se registró una detención, que en realidad nunca se concretó (es más, la fiscalía retiró todos los cargos alegando falta de pruebas). La única condena que recibió Yamaguchi fue en un tribunal civil por la que tuvo que indemnizar económicamente a Ito.

A pesar de las controversias, el documental continúa en carrera en los premios Óscar. La 97.ª entrega se realizará el 2 de marzo en el Dolby Theatre en Ovation Hollywood, Los Ángeles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *